METODO DE PREPARACION Y RECOMENDACIONES DE CONSERVAR POR MAS TIEMPO EL CDS
- ERIKA SALCEDO
- 22 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2022

1-Curso interactivo sobre la utilizacion de Dióxido de cloro y DMSO
2-Protocolo covid y Explicacion del MMS Y DMSO https://vimeo.com/409291502
3-Testimonio Cáncer de colón con MMS Y Nutricion basada en Plantas https://vimeo.com/409983280
4-¿Que es el MMS y el Dióxido de Cloro? https://vimeo.com/410378745
5-¿Que es el DMSO? https://vimeo.com/410428268
6-¿Como utilizar el DMSO? https://vimeo.com/410712370
7-Protocolo 1000 https://vimeo.com/410742394
8-Protocolo 1000 Plus https://vimeo.com/410771290
9-Preparacion CDS https://vimeo.com/410787017
10-Protocolo 3000 https://vimeo.com/410810399
11-Tratamiento Bucal https://vimeo.com/410820397
12-Protocolo Ducha Íntima y Enema https://vimeo.com/411127606
13-Protocolos Ojos, Naríz ,Oídos https://vimeo.com/411148637
14-Protocolo Parche https://vimeo.com/411196214
15-Protocolo Piel (Gas) https://vimeo.com/411201399
16-Protocolo Piel (Bolsa) https://vimeo.com/411206467
17-Protocolo Piel (Espray) https://vimeo.com/411210088
18-Protocolo Quemaduras https://vimeo.com/411215067
19-Protocolo Vacunas https://vimeo.com/411218434
20-Jarabe de Niños https://vimeo.com/411269686
21-Protocolo Vias Respiratoria https://vimeo.com/411471907
22-Sugerencias y Advertencias https://vimeo.com/411485792 hay mas protocolos de piel segun donde sea
DATOS IMPORTANTES QUE DEBES TENER EN CUENTA




PDF PROTOCOLOS DE USO
Estos sección te permiten utilizar tanto el CDS como el Clorito Sódico activado (MMS) para diferentes usos.
Comentario general:Como podemos confirmar en diversosestudios y ensayos clínicos, el Dióxido de Cloronoes tóxico en las dosis recomendadas. No obstante, hemos de tener en cuenta que estos protocolos son generales. La fisiología de cada ser humano tiene un carácter individual y no debemos “forzar” el cuerpo de forma innecesaria. Si tomar CDS o MMS te genera malestar, aunque pueda considerarse una buena señal, siempre se debería reducir la dosis hasta la cantidad óptima que genere un estado de comodidad.









LISTADO DE ENFERMEDADES LA CURA CON EL CDS




PROTOCOLOS SEGÚN LA ENFERMEDAD












ELA: LA ENFERMEDAD CONOCIDA POR EL “ICE BUCKET CHALLENGE”
Muchas personas escucharon por primera vez el nombre de Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA en el año 2014, a raíz de la gran campaña publicitaria ‘’Ice Bucket Challenge” o el reto del cubo de hielo. Los intentos por dar a conocer y concienciar sobre esta enfermedad dieron algunos de sus frutos, pero hoy en día sigue existiendo un gran desconocimiento acerca de ésta. Con motivo del Día Mundial de la ELA, ActivaMente ha querido sumarse a la difusión de esta enfermedad.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, implica la pérdida progresiva e irreversible de las motoneuronas halladas en el cerebro y médula espinal. A pesar de que se trata de una enfermedad cuya etiología se desconoce, un 10% de los casos puede ser de carácter familiar, con una herencia autosómica dominante.
La ELA es más frecuente en hombres de mediana edad y su diagnóstico se realiza a partir de varios exámenes, siendo la electromiografía una prueba fundamental en la que se evalúan las funciones nerviosas y musculares. A menudo, el diagnóstico se realiza cuando ya se ha perdido más de un 50% de motoneuronas y es entonces cuando se evidencian sus síntomas, que hasta el momento podían pasar inadvertidos.
La sintomatología relacionada con la pérdida de motoneuronas, que son células nerviosas que controlan los movimientos voluntarios de los músculos, conlleva dificultades progresivas a la hora de caminar, hablar, tragar y respirar. La debilidad muscular, la atrofia en brazos y piernas, los espasmos musculares, los calambres y la rigidez muscular, también forman parte de su semiología. Como se puede contemplar, la ELA es una enfermedad neurodegenerativa incapacitante y cuya mortalidad suele estar relacionada con insuficiencia respiratoria. A pesar de que algunas personas conviven muchos años con esta enfermedad, en la mayoría de los casos la esperanza de vida es de 3-6 años a partir de la presentación de los síntomas.







Explicación y exposición de cómo funciona el CDS en nuestro cuerpo.
Hola a todos,
dada la situación actual voy a ir subiendo información y las entrevistas de Andreas Kalcker que se vayan haciendo sobre este tema.
Antes de nada os dejo el Protocolo Fque es el que utilizamos para infecciones víricas repentinas:
1 ml de CDS o 1 gota activada de CD /MMS cada 15 minutos, durante 1 hora y 45 minutos en ocho tomas = 8 ml de CDS (u 8 gotas activadas) en 1 litro de agua.
Se pueden agregar 8 ml de CDS concentrado (a 3000ppm) u 8 gotas activadas de CD /MMS , en una botella de un litro de agua y dividir la botella en 8 partes iguales, marcándolas con unas líneas, e ir bebiendo una marca cada quince minutos.
Normalmente podemos hacer el protocolo F una o dos veces al día (por ejemplo mañana y tarde) y luego complementamos con el protocolo C (o el B) el resto del tiempo.
Protocolo U, de urgencia:
6 gotas activadas de CD o 6 ml de CDS concentrado en un vaso de agua cada 2 horas (dos veces).
Continuamos con 3 gotas activadas o 3 ml de CDS cada 2h hasta completar las 8 o 10 tomas diarias.
**Es importante adaptarse a la tolerancia del paciente, las dos primeras tomas pueden ser 4 gotas activadas o 4 ml en caso de no soportar los 6.
**Mantendremos las mismas medidas de seguridad que normalmente, espaciando las tomas 1h antes y después de las comidas y/o la medicación.
Protocolo H = Habitación
Se introducen 10 ml de CDS concentrado 0,3%(o 10 gotas activads) en un vaso seco de cristal y se coloca entre los pacientes de las camas. El gas evapora debido a la temperatura de la habitación y desinfecta el ambiente evitando el contagio entre los pacientes de la misma habitación y del personal sanitario.
El dióxido de cloro saturado tiene un color amarillento que se va perdiendo a medida que evapora el gas y una vez que el líquido en el vaso se ha vuelto transparente se repone con la misma cantidad y concentración de dióxido de cloro.
[Según los cálculos una habitación de unos 12m cuadrados se puede saturar con una cantidad máxima de 1 ppm que está dentro te las normativas de seguridad y toxicología internacional y aprobado en su utilización.]

Aquí encima tenéis un documento con datos científicos que nos ayudan a entender porqué el dióxido de cloro sería muy útil para desactivar el coronavirus COVID19. Como hemos aprendido en el curso, el ClO2 (dióxido de cloro) reacciona con los patógenos ácidos y éste es el caso del coronavirus según podemos leer en la patente*, al tener una polaridad positiva nos indica que es ácido.

*La patente de creación del virus presentada por el Instituto Pasteur de Paris. Ya os he compartido este documento, pero si queréis encontrarlo tenéis el número de patente escrito en la parte superior de cada hoja. EP 1 694 829 B1
DIÓXIDO DE CLORO PARA CORONAVIRUS: UN ENFOQUE REVOLUCIONARIO, SENCILLO Y EFICAZ. March 2020 DOI: 10.13140/RG.2.2.23856.71680 License CC BY-NC-SA 4.0 Project: Toxicity study of chlorine dioxide in solution (CDS) ingested orally Andreas Ludwig Kalcker y Helena Valladares co. : Liechtensteiner Verein für Wissenschaft und Gesundheit LI-9491 Ruggel www.lvw
Comments